Martes 16 de Enero de  2024
PARA FRENAR DEPENDENCIA RUSA

Biden cierra trato con la Unión Europea para proveerles gas natural

Los americanos se comprometen a entregar 15 mil millones de metros cúbicos de gas natural líquido a los países europeos para el final del año

Escrito en INTERNACIONAL el

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de utilizar la política energética para “manipular” a sus vecinos, logrando que continue el financiamiento de su máquina de guerra.

Durante un encuentro en Bruselas, Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, celebraron el compromiso de los países europeos por reducir significativamente el uso de hidrocarburos rusos y admitieron que esto tendría un costo elevado para la comunidad.

Lo anterior porque Rusia es el proveedor del 40% de las necesidades de gas de la Unión Europea y representa un poco más de un cuarto de sus importaciones de petróleo.

“La UE no solo se trata de grandes principios, grandes reuniones y presidentes estadounidenses. Hoy se trata de problemas cotidianos de la gente y esa es la factura de la electricidad y gas, y ese es el impacto que vemos hoy de la guerra en Ucrania… así que tenemos que intervenir”, dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo.

La Unión Europea ya es un cliente frecuente de Estados Unidos en la compra de Gas Natural Líquido (GNL). El año pasado las compras de este recurso alcanzaron los 22.2 billardos de metros cúbicos (bcm).

Este nuevo acuerdo significaría que las entregas de este combustible entre la Unión Europea y Estados Unidos crecerían aproximadamente un 67.5%.

El objetivo de los americanos es alcanzar los 50 bcm de GNL para el 2030. Biden, aseguró que estas medidas no entrarían en conflicto con los acuerdos relacionados al cambio climático, pero aclaró, que sí es algo que va a tomar tiempo, ya que varias infraestructuras se tendrán que construir.

Este plan de energía busca no solo mejorar las exportaciones de Estados Unidos, también las de Catar, Egipto y Nigeria, ya que 10 bcm llegarán a través de gasoductos de Azerbaiyán, Argelia y Noruega, mientras que otros 34 bcm se conseguirán a través de energías renovables y el mejoramiento del uso de energía de los hogares europeos.