Pronto el acuerdo para reducir las reservas de uranio y centrifugadoras de gas de Irán a cambio del levantamiento de sanciones económicas de Estados Unidos podría llegar a su fin, de acuerdo con funcionarios de Irán.
Te podría interesar
“Creemos que hoy estamos más cerca que nunca de un acuerdo en Viena. Si Estados Unidos actúa de manera pragmática, estamos listos para que los ministros de relaciones exteriores que pertenecen a la comisión conjunta del acuerdo nuclear se reúnan para finalizarlo”, destacó Hossein Amirabdollahian, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.
El acuerdo del 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), fue ideado por la administración de Barack Obama, pero las negociaciones para su cumplimiento fueron frenadas abruptamente cuando el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo y mantuvo las sanciones económicas al país islámico.
En su momento, la decisión de Trump se sustentaba en obligar a Irán a encontrar nuevas soluciones, pero también, para frenar su programa de misiles balísticos y participación en conflictos regionales.
Las sanciones impuestas anteriormente por la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos en un intento de obligar a Irán de detener su enriquecimiento de uranio paralizaron la economía del país con un costo de más de 160 mil millones en ingresos petroleros solo entre el 2012 y el 2016.
Cuando las sanciones se endurecieron en el 2019, Irán comenzó a incumplir las restricciones del acuerdo, abogando que el PAIC permitía a los países a dejar de cumplir sus compromisos cuando existía un incumplimiento significativo por otra parte.
Para noviembre del 2021, Irán había acumulado una reserva de uranio enriquecido mucho mayor al permitido, incluyendo al menos 17.7 kilosde material enriquecido al 60% de pureza, cifras que están justo por debajo del nivel para construir una bomba nuclear.
También restringió significativamente el acceso a inspectores internacionales que revisaban las distintas plantas encargadas de estas producciones.
Las conversaciones para salvar el PAIC comenzaron en mayo del 2021, en el momento en el que Joe Biden tomó control de la oficina oval. En ese entonces aclaró que Estados Unidos se reincorporaría al tratado y levantaría sus infracciones, con tal de que Irán revirtiera sus infracciones y se mostrará lista para dialogar.
La posibilidad de que este tratado se concrete se alza día con día. La liberación de dos prisioneros de guerra se presenta como una señal positiva para su conclusión.
De completarse las negociaciones, todas las sanciones relacionadas a la energía nuclear en Irán se levantarían, permitiéndoles continuar con la venta de petróleo en los mercados internacionales, en un momento en el que Estados Unidos están cancelando importes de petróleo ruso y la Unión Europea busca independizarse energéticamente de Moscú.
Se especula que Irán tendría la capacidad de exportar 500 mil barriles de petróleo por día de abril a mayo de este año, con la cifra llegando a los 1.3 millones de barriles para el fin del 2022.