Jueves 11 de Enero de  2024
CRISIS EN EL ESTE EUROPEO

Putin amenaza con su arsenal nuclear para hacer frente a quienes se oponen a su incursión en Ucrania

El gobierno de Ucrania asegura que desea negociar; se realizaría una reunión de diálogo en Bielorrusia

Escrito en INTERNACIONAL el

Frente a la oposición del bloque internacional que condena su incursión militar en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que puso en alerta a sus fuerzas nucleares, en tanto que en Kiev las autoridades dijeron estar dispuestos a negociar con Moscú.

La Alianza Atlántica de la OTAN calificó esas palabras de "retórica peligrosa", pero desde la Casa Blanca se acusó a Rusia de "fabricar amenazas" para "justificar mayores agresiones", un "patrón de conducta" habitual en Putin.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, coincidió: "Si combinas esta retórica con lo que los rusos están haciendo sobre el terreno en Ucrania, lanzando una guerra contra una nación soberana independiente, esto añade gravedad a la situación",

Las fuerzas de disuasión estratégica de Rusia la componen las fuerzas nucleares, incluidos los misiles intercontinentales, así como fuerzas no nucleares, y la defensa antimisiles, el sistema de alerta temprana y la defensa antiaérea.

A cuatro días de que inició la invasión con tropas y bombardeos, las fuerzas ucranianas resisten frente al poderío militar ruso y la presión internacional contra Moscú se incrementa con sanciones y vetos a políticos, organismos, bancos, aviones, medios de comunicación, oligarcas y deportistas rusos.

Hoy ambos países anunciaron que negociarán en Bielorrusia, un firme aliado de Moscú. Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat, y que el régimen bielorruso responde por la seguridad de los ucranianos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, precisó que su país no va a "capitular ni a entregar ni un centímetro de su territorio", sino simplemente "escuchar lo que quiere decir Rusia" y "decir lo que pensamos de esta guerra",

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, explicó que aceptó este encuentro "para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña, pero aún así una oportunidad", en un mensaje en vídeo colgado en su canal oficial de Telegram.

La reunión será en el puesto de control de Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera ucraniano-bielorrusa, junto a la "zona de exclusión" creada en torno a la central nuclear de Chernóbil tras el accidente de 1986.

La guerra iniciada el jueves 24 ha causado bajas en ambos bandos, que los ucranianos sitúan en 197 entre militares y civiles.

Las autoridades rusas no las han cuantificado pero hoy, por primera vez, el ministerio de Defensa de Rusia reconoció que hay muertos, heridos y prisioneros en su bando.