Viernes 12 de Enero de  2024
MÉXICO - RUSIA

México y Rusia firman acuerdo espacial; se contradicen en instalación de sistema Glonass

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores el acuerdo “no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass".

Créditos: mae_rusia
Escrito en INTERNACIONAL el

APRO.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin ratificó el acuerdo entre esa nación y México para la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, de acuerdo con un documento que hizo público el Kremlin.

La ratificación fue firmada por el presidente ruso el pasado 28 de septiembre, aunque fue hecha pública hasta ayer, cuando cumplió 70 años.

Según el acuerdo, Rusia instalará redes del sistema Glonass –un homólogo del GPS de Estados Unidos–, para la navegación con satélites administrados por los rusos. También habrá un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

Sin embargo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que el acuerdo entre el gobierno de México y el de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos “no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”.

En un comunicado, agregó que, en el caso de México, dicho acuerdo “aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”.

La Cancillería agregó que, actualmente, el Acuerdo está “en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia”. Y añadió que, en el caso ruso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa, es decir, la Cámara Alta; la firma del presidente de Rusia, Vladimir Putin; y finalmente su publicación oficial.

Luego, aseguró: “Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes”.

¿Qué es Glonass?

El Sistema Global de Navegación por Satélite de Rusia, mejor conocido como Glonass, lo administra la agencia espacial de ese país y se puso en el espacio hace 40 años, el 12 octubre de 1982.

De acuerdo con la BBC, actualmente hay satélites de este sistema en Rusia, Brasil, la Antártica y Cuba, ubicaciones que forman una figura de triángulo.

Aunque el principal uso que se la ha dado a Glonass es con fines militares, existe la intención de que se pueda integrar a la cotidianidad de la población, como ya ocurre con el GPS de Estados Unidos.

La SRE explicó que el 28 de septiembre de 2021, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana, firmó el mencionado Acuerdo entre los gobiernos de México y Rusia.

Su objetivo, dijo, es establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.

Entonces, los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento, agregó.

Dicho Acuerdo se sumó a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por México, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

Por último, comentó que están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.