En 2021 cinco millones de personas se sumaron a la pobreza extrema en América Latina, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con lo que se cuentan 86 millones en esta categoría.
El aumento (de 81 a 86 millones) de la pobreza extrema, que pasó del 13,1% al 13,8% de la población, marca una ligera reducción de la pobreza, que pasó de 204 a 201 millones, el 32.1% de la población, destaca el informe anual Panorama Social de América Latina 2021.
Una de las razones de estas cifras es “la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia", dijo la comisión internacional.
“Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal.
La organización destacó que el incremento de la pobreza afectará sobre todo a Brasil y Costa Rica por los recortes de las ayudas estatales. Mientras que en Chile y República Dominicana mantendrán sus niveles económicos, apoyados en la continuidad de las transferencias fiscales.