Este miércoles el Vaticano respaldó al papa emérito Benedicto XVI, acusado en un informe de haber sido omiso ante varios sacerdotes que abusaron de menores en la diócesis que dirigía entre 1970 y 1980 en Múnich, Alemania.
El director editorial de la Santa Sede, Andrea Tornielli, recordó que Joseph Ratzinger fue el primer Papa en reunirse con víctimas de abusos, que había emitido normas estrictas para castigar a los sacerdotes que violaban a niños y había ordenado a la iglesia que siguiera un camino de humildad en la búsqueda del perdón por los crímenes de sus clérigos.
"Benedicto XVI dio testimonio, con su ejemplo concreto, de la urgencia de un cambio de mentalidad, importante para combatir el fenómeno de los abusos, al escuchar y estar cerca de las víctimas a las que siempre hay que pedir perdón", recalcó.
Tanto el Vaticano como el papa emérito manifestaron su "vergüenza" y "cercanía" a las víctimas de abusos sexuales tras la publicación del informe en Alemania.
Esta defensa se da luego de que un bufete de abogados alemán publicó la semana pasada un extenso informe que había sido encargado por la iglesia alemana para investigar cómo se manejaron los casos de abuso sexual en la arquidiócesis de Munich entre 1945 y 2019. Benedicto, encabezó la arquidiócesis desde 1977 hasta 1982, cuando fue nombrado presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Los autores del informe criticaron el manejo de cuatro casos por parte de Ratzinger durante su tiempo como arzobispo.