El gobierno de Perú declaró emergencia ambiental por 90 días en la zona costera dañada por el derrame de seis mil barriles de petróleo hace una semana en medio del oleaje causado al parecer por una erupción volcánica en Tonga.
La emergencia ambiental tendrá un lapso de 90 días y tiene como objetivo garantizar el manejo sostenible en los territorios más afectados, donde se efectuarán estudios y trabajos de recuperación.
Ante la gravedad del derrame de petróleo en la zona marino costera, el gobierno peruano pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistencia para mitigar la contaminación que afecta al menos 20 playas y dos ecosistemas protegidos.
Entre la fauna que se encuentra en riesgo están lobos marinos, el pingüino de Humboldt, la nutria marina y diversas aves.
Ante la emergencia la ONU inició un despliegue de expertos para evaluar los impactos ambientales. El grupo estará liderado por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente (JEU por sus siglas en inglés), la cual a su vez está integrada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).