La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado de atención a diez naciones, entre ellas México, que cuentan con la mayor carga de grasas trans producidas industrialmente, por lo que pidió adoptar políticas para proteger la salud de sus habitantes.
La agencia de salud de las Naciones Unidas, en un informe anual sobre las grasas trans, lamentó que solo 40 naciones cuenten con medidas eficaces contra estas sustancias.
“Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a su gente de este ingrediente tóxico, y nunca ha sido más urgente. El reloj avanza en nuestro llamado para lograr el objetivo global de eliminar las grasas trans producidas industrialmente para el 2023”, expresó el jefe de la OMS, Tedros Alhanom.
Además de México, Australia, Nepal, Bután, República de Corea, Pakistán, Ecuador, Azerbaiyán, Irán y Egipto son las naciones que la OMS evidenció por carecer de políticas vigentes que permitan combatir los peligros para la salud de sus poblaciones.
Las grasas trans son un compuesto artificial que se puede encontrar en pasteles, galletas, alimentos envasados, aceites de cocina y productos para untar, y está relacionado con un mayor riesgo de ataques y enfermedades cardiacas.
La OMS también celebró las acciones en 2021 de países que crearon políticas para reducir este compuesto en los alimentos de la población. Entre ellos Brasil, Perú, Singapur, Turquía, Reino Unido y la Unión Europea, según el informe.
Además destacó el “progreso” en países de ingresos medios bajos como Bangladesh, India, Filipinas y Ucrania, que se han convertido en los primeros en aprobar políticas de eliminación de grasas trans en esta categoría.