En pocos días los usuarios de Twitter contará con herramientas que les advertirán de información falsa y engañosa.
Desde julio la empresa había estado probando algunas etiquetas, cuyo origen es la advertencia que se hizo sobre información electoral falsa antes y después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2020.
El rediseño de las advertencias lanzadas a nivel mundial pretende que sean más útiles y fáciles de ver.
Twitter sólo coloca las advertencias en tres tipos de desinformación: “medios manipulados”, como videos y audios que han sido alterados para que sean engañosos y puedan causar daños en el mundo real; desinformación relacionada con elecciones, y tuits que contengan información falsa o engañosa sobre la Covid-19.
Pero ahora, han decidido agregar colores, naranja y rojo, para advertir con mayor notoriedad al usuario. Anteriormente usaba el azul, pero se confundía con la cromática de la marca.
Twitter informó que con las nuevas advertencias se registró un aumento del 17% en el porcentaje de clics, lo que significa que más personas hicieron clic en las advertencias rediseñadas para leer la información que desacredita los tuits falsos o engañosos.
Los tuits engañosos, ahora con una etiqueta en naranja, tiene las palabras “mantente informado”.
Según los analistas de redes, esos tienen menos probabilidades de ser retuiteados o que la gente les dé “me gusta” que aquellos con las etiquetas originales.
Los tuits con desinformación más grave, por ejemplo uno que afirme que las vacunas provocan autismo, recibirán una etiqueta más dura, con la palabra “engañoso” y un signo de exclamación rojo. No será posible responder, dar “me gusta” o retuitear estos mensajes.