En los últimos meses se han reportado casos de infestaciones de chinches en diferentes puntos de la Ciudad de México, especialmente en el Metro. Estos insectos hematófagos pueden esconderse en asientos, mochilas y ropa, lo que facilita su propagación entre los pasajeros.
Si bien las chinches no son vectores principales de enfermedades, sus picaduras pueden causar irritaciones en la piel, reacciones alérgicas y problemas de salud mental como ansiedad y estrés. Además, una vez en el hogar, su eliminación puede ser difícil y costosa.
Para reducir el riesgo de contacto con chinches en el Metro, se recomienda seguir algunas medidas preventivas. En primer lugar, evita sentarte en asientos visiblemente sucios o deteriorados. Mantén tus pertenencias, como mochilas y abrigos, en espacios elevados y lejos del suelo. También es aconsejable sacudir la ropa y revisar bolsos al llegar a casa para detectar posibles insectos.
Te podría interesar
Medidas de prevención contras las chinches
Si sospechas haber estado en contacto con chinches, lava tu ropa con agua caliente y sécala a alta temperatura. Además, aspira tu mochila y otros objetos personales antes de ingresarlos al hogar. En caso de picaduras, es importante evitar el rascado excesivo para prevenir infecciones secundarias y aplicar cremas calmantes o consultar a un médico si la reacción es severa.
La prevención y la rápida acción son claves para evitar que la plaga de chinches se convierta en un problema mayor. Si notas signos de infestación en el transporte público, es recomendable informar a las autoridades correspondientes para que tomen medidas adecuadas de desinsectación.
J.R