Viajar en avión requiere pasar por ciertos filtros de seguridad como el poder transportar ciertos alimentos, transportar líquidos en envases de 100 ml y bolsas de plástico, así como poner en “modo avión” tu celular a la hora de despegar y aterrizar el avión ¿Qué pasa si no haces eso?
Como protocolo de seguridad siempre que viajes en avión, al momento de aterrizar o despegar, las aeromozas te solicitarán poner todos tus aparatos electrónicos en “modo avión”, esto es lo que explica una aerolínea mexicana.
¿Qué es el “modo avión”?
Esta función se encuentra disponible en todos los dispositivos inalámbricos, es decir que se conectan a través de redes inalámbricas, como los celulares, tablets y computadoras, y el “modo avión” lo que permite es bloquear esta función para permanecer desconectado de redes de Wifi, señales de bluetooth y GPS, por lo que no podrás recibir llamadas, mensajes o pasar tu ubicación.
Te podría interesar
¿Qué ocurre si no pones tu celular en “modo avión” durante un vuelo?
De acuerdo con lo dado a conocer por la compañía especializada en vuelos, Air Cashback, la razón principal por la que se solicita el “modo avión” durante los vuelos, ya que puede interferir en los sistemas de navegación y de control de vuelos.
Al interferir las señales de comunicación de avión pueden evitar una correcta transferencia de información en caso de una emergencia o de recibir instrucciones de la torre de control de los aeropuertos. Por ello, la importancia de mantenerlos apagados al momento de despegar y aterrizar el avión.