En sólo 18 meses y con una inversión que supera los 425 millones de pesos, el ingeniero Paul Rangel puso en marcha la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Norponiente II en el municipio de Benito Juárez de Cancún, con la cual confía que firma Aguakan se mantenga como punta de lanza en las próximas tres décadas en cuanto a cuidado con el medio ambiente se refiere.
Siendo la único firma con la capacidad de crear un proyecto de ingeniería capaz de funcionar las 24 horas del día los 365 días, Rangel es consistente en afirmar que la presencia del organismo en tierras mayas se debe a su labor con los quintanarroenses y a los estándares de calidad que se imponen día con día.
Te podría interesar
“Nuestro objetivo siempre es cumplir con toda la normatividad y dar los más altos estándares de calidad y creo que es muy importante decir que una inversión de este tamaño está planeada para durar los próximos 30 o 50 años: si tuviéramos una visión de corto plazo no habría este tipo de inversiones”, declaró el ingeniero.
"Aquí no sólo estamos garantizando la construcción de una planta sino cuidando el mantenimiento para que se pueda dar el servicio durante los siguientes años", Paul Rangel, director general de Aguakan México
Capaz de almacenar y tratar un total de 200 litros por segundo, la nueva planta contará también con infraestructura de rayos
ultravioleta (UV) que gracias al uso de digestores anaerobios (sistemas con microorganismos que descomponen la materia orgánica) generarán biogás que posteriormente alimentarán turbinas y plantas generadoras de luz del lugar.
Además, toda su maquinaria tecnológica es 100 por ciento sostenible con el medio ambiente, cumpliendo con la norma NOM-001-SEMARNAT-2021 que garantiza que la calidad del vital líquido sea apta para consumo humano y sus múltiples usos.
“México no se hace, es decir, se tiene una gran cantidad de plantas de tratamiento, el problema es que no las operan. Nosotros contamos con aproximadamente 3 mil 500 kilómetros de tuberías de agua potable, que son las que llevan el agua a cada una de las casas. Y más o menos una proporción, digamos, del 100% del agua que se le entrega a una casa, el 70% se regresa a la red de drenaje, que es la que se trata dentro de esta planta”, compartió Rangel en entrevista.
Única en su tipo
Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad son los custro principales municipios de Quintana Roo en los que la empresa tiene presencia como concesionaria en la entidad, sitios donde se han invertido más de 8 mil 223 millones de pesos en infraestructura, que incluyen 217 pozos de extracción, 71 tanques de agua potable, 101 cárcamos de agua residual, 2 mil 157 kilómetros de tuberías de alcantarillado, 3 plantas desaladoras de ósmosis inversa y 13 plantas de tratamiento de aguas residuales, siendo la más reciente la Norponiente I y II, ambas ubicadas en Benito Juárez.
“Esta coherencia es la que permite la operación de la empresa y llevar a cabo todas las inversiones que se realizan para poder ir manteniendo toda la red y contar con toda la infraestructura para poder ir cumpliendo. Nada más como referencia, el año pasado se invirtieron arriba de casi 800 millones de pesos en infraestructura para ir creciendo todas las redes y poder alcanzar el crecimiento que en esta zona es la zona de mayor crecimiento a nivel nacional como región: estamos muy por arriba de la media nacional”, sentenció.
Actualmente, la nueva propuesta de ingeniería cuenta con 12 trabajadores que operan in situ la planta más ambiciosa de la región capaz de nutrir los mantos acuíferos con líquido limpio y procesado que es amigable para la península de Yucatán.
"Tenemos 13 plantas actualmente operando y hacia finales del año van a entrar otras 3 plantas adicionales en operación en todo lo que es la zona concesional", agregó el experto.