Diversos psicólogos con cuerda en que el modelo tradicional de pareja heterosexual y monógamo. Es decir, compuesto por un hombre y una mujer, dentro de la cultura occidental puede llevar a patrones y nociones tóxicas sobre la relación que se establece con la “media naranja”.
Entre estas cuestiones, se encuentra la dependencia emocional hacia la pareja, cuando una de las partes, o ambas, recarga todo su interés, necesidades y metas en torno a la otra persona, lo que puede ser bastante problemático ya que no permite un correcto desarrollo personal de ambas partes de la relación ¿Cómo saber si te ocurre?
3 señales que indican dependencia emocional a tu pareja
Te podría interesar
De acuerdo con un estudio publicado en la Revista “Terapia Psicológica” de Santiago, Chile, las personas que desarrollan dependencia emocional hacia su pareja cuentan con un perfil psicológico que frecuentemente experimentan sentimientos negativos e ideas autodestructivas.
Por lo que, si crees estar con alguien con dependencia emocional hacia tu pareja, estas son las tres señales que lo aseguran, según la psicóloga influencer de TikTok, Claudia Nicolasa:
-
Abandono de tus propias metas y objetivo
La primera señal es cuando una de las personas abandona su propias metas y objetivos con el fin de que la otra persona alcance las suyas. Esto puede generar conflicto, resentimiento y depresión en la pareja, ya que lleva a una pérdida de identidad.
-
Búsqueda constante de la aprobación
La persona con dependencia emocional buscará constantemente la aprobación de la pareja debido a una noción negativa de la propia persona, usando atuendos, o actuando como a la otra persona le gusta. Muchas veces, la otra parte de la relación saca ventaja de esta situación, por lo que suele ser difícil salir de este ciclo tóxico.
-
Miedo a la soledad
Por último, otra sala de dependencia emocional es el miedo a estar sola, lo que puede llevar a la persona a soportar, aceptar, o “pasar de largo” ciertas situaciones que, en realidad no está tan de acuerdo.