A lo largo de este año, la viruela del mono ha tomado gran relevancia al ser una enfermedad poco usual, pero que ha presentado un gran número de casos positivos. Estos se daban principalmente en África, pero ya se han extendido a partes de Europa y Norteamérica, por ello, es importante conocer las formas en las que se puede contagiar dicha enfermedad.
La información que tenemos hasta este momento indica que hay dos formas en las que te puedes contagiar de la viruela del mono, la primera y más común es por contacto directo o indirecto con el sarpullido, y la segunda es por los fluidos de una persona infectada.
También te puedes contagiar de la viruela del mono por lo siguiente:
Te podría interesar
- Tocar directamente el sarpullido.
- Respirar las partículas de saliva u otros fluidos por tiempo prologado de personas contagiadas.
- Tener contacto con ropa, toallas, calzado, accesorios y más que hayan sido tocados por un usuario contagiado.
- Las mujeres embarazadas pueden contagiar al bebé por medio de la placenta.
- Mordidas o arañazos de animales contagiados.
- Consumir la carne de un animal infectado.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Si sospechas que realizaste alguna de las acciones anteriores por las cuales te puedes contagiar por la viruela del mono, debes estar monitoreando tu salud. Cabe aclarar que los síntomas suelen surgir entre el primer y cuarto día de haberte contagiado. No obstante, hay casos en los que se han tardado hasta 17 días.
De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas que presenta una persona con viruela del mono son los siguientes:
- Dolor de cabeza
- Dolor de cuerpo
- Escalofríos
- Fiebre
- Ganglios linfáticos hinchados
- Sarpullido en todo el cuerpo, comenzando por la cara y esparciéndose al resto del cuerpo
J.R