Las sequías han azotado a todo el país desde comienzos del año, aunque han dado tregua en el centro y el sur, el norte del territorio nacional ha sido el más afectado, obligando a los mexicanos a buscar alternativas para satisfacer sus necesidades del día a día, como usar agua de lluvia para lavar los trastes.
Debido a la falta de suministro de agua potable en los hogares, los ciudadanos han tenido que poner manos a la obra para arreglárselas por su cuenta. Una de estas acciones ha sido el captar agua de las más recientes lluvias para realizar ciertas acciones como limpiar el baño o regar las plantas. No obstante, la necesidad ha obligado a ciertos sectores de la población a lavar los trastes con el agua de lluvia.
Ante esto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les pide que dejen de hacerlo, pues este líquido contiene microorganismos como bacterias, parásitos, virus y otras sustancias químicas, al igual que metales pesados como el plomo, zinc, mercurio, arsénico, níquel y muchos más, lo que puede poner en riesgo nuestra salud si lavamos los trastes.
Te podría interesar
¿En qué se puede usar el agua de lluvia?
De acuerdo con la UNAM, el agua de lluvia no se puede usar para lavar los trastes, cocinar, lavar la ropa o para consumo humano, pues los metales se pueden impregnar y quedarse adheridos a las superficies, generando problemas de salud.
En su lugar, se recomienda utilizar el agua acumulada de las lluvias en alguna de las siguientes actividades:
- Lavar el coche.
- Regar plantas.
- Lavar el patio.
J.R