Ante las altas temperaturas registradas en las últimas semanas, es importante cuidarse de un golpe de calor sobre todo en las infancias que pueden resentir de manera más intensa a los efectos de la deshidratación y la sensación de calor. Por ello, es importante cuidar su bienestar y estar atento ante los posibles síntomas.
¿Qué es un golpe de calor?
Los golpes de calor son trastornos que se expresan tras una exposición prolongada a altas temperaturas y al realizar esfuerzo físico, lo que genera un sobre calentamiento de la temperatura corporal que dificulta al propio organismo la capacidad de regularla.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor en niños?
Entre los grupos vulnerables ante los efectos de las altas temperaturas se encuentran las infancias menores de 5 años, y aquellos que padezcan enfermedades crónicas, obesidad y con problemas de la piel, estos son algunos de los síntomas más comunes de golpe de calor en niños:
Te podría interesar
- Irritación en la piel
- Sudoración excesiva
- Sequedad en la boca
- Mucha sed
- Agotamiento
- Calambres musculares
- Dolor de cabeza
- Dolor de estómago
- Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor
- Respiración acelerada
- Convulsiones
¿Cómo evitarlo?
Para evitar los golpes de calor es importante mantener a los menores de edad hidratados, reducir las actividades físicas al aire libre, sobre todo, en las horas intensas de calor, y vestirlos con ropa cómoda, holgada y fresca con tonalidades claras.