Por fin llegó una de las épocas más esperadas por la gran mayoría de personas, hablamos de la Semana Santa, lo que significa que tanto estudiantes como trabajadores podrán gozar de unos cuantos días de descanso. Aunado a ello, existen varias tradiciones que se realizan en esta fecha, como el no vestirse de rojo y aquí te diremos el motivo.
Semana Santa es una festividad religiosa en la que existen muchos simbolismos y tradiciones que se realizan en esta época. Algunas se dejaron de hacer por temas ambientales, como el mojarse el sábado de gloria, pero hay otras que todavía se practican, como la cuaresma, es decir, no comer carne roja en estos días.
Otra de estas tradiciones que se suelen llevar a cabo durante Semana Santa es evitar vestirse de rojo, ya que se cree que hacerlo puede atraer las desgracias a nuestras vidas debido a que se considera como una ofensa para Cristo, lo que podría llenarnos de malas energías.
Te podría interesar
¿Qué pasa si te vistes de rojo durante Semana Santa?
En caso de que no seas una persona religiosa, es normal que desconozcas los mitos que hay alrededor de Semana Santa, por lo que aquí te diremos lo que se sabe sobre vestirse de rojo en esta fecha:
- Se incumple el luto: Utilizar el color rojo se considera como una violación al luto luego de la crucifixión de Cristo, por lo que los religiosos no utilizan prendas rojas en estos días.
- Está relacionado con la maldad: Los religiosos suelen asociar el color rojo con el diablo, por lo que es normal que lo relacionen con las desgracias.
- Posesiones: Como se mencionó previamente, el rojo está relacionado con el diablo, por lo que vestir de rojo en Semana Santa puede generar que los cuerpos sean poseídos por demonios.
J.R