La piña es una de las frutas más ricas que hay, por lo que muchas personas la tienen como una de sus favoritas. No obstante, pese a ser un alimento considerado como saludable, existen ciertos casos en específicos que nunca deberían comerla y aquí te decimos quiénes son.
Uno de los minerales que abundan en la piña es el potasio, el cual tiene muchos beneficios como regular el ritmo cardiaco y permitir el paso de nutrientes al cuerpo. Sin embargo, consumir mucho puede provocar problemas en los riñones.
Dicho lo anterior, las personas que no deberían comer piña son las que toman betabloqueantes, medicamento que genera un aumento de potasio en la sangre, pues se podría ocasionar un problema de hiperpotasemia. Además, los sujetos con problemas renales tampoco deberían consumir este alimento.
Te podría interesar
Igualmente, aquellas personas que tengan una úlcera gastroduodenal o quienes padezcan gastritis deberían evitar comer piña. Esto porque dicha fruta contiene una enzima denominada bromelina, la cual esta compuesta por ácidos orgánicos que pueden empeorar su situación.
Beneficios de comer piña
Las personas que sí pueden comer piña podrán recibir los siguientes beneficios:
- Fortalece el sistema inmunológico: La vitamina C ayuda a prevenir enfermedades.
- Reduce la inflamación: Los antioxidantes y la bromelina (enzima) ayudan a reducir la inflamación.
- Mejora la digestión: La fibra y la bromelina ayudan a regular el tránsito intestinal.
- Protege la salud cardiovascular: El potasio y la fibra ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol.
- Ayuda a perder peso: La fibra y la baja cantidad de calorías ayudan a controlar el apetito.
- Mejora la salud ósea: El manganés y el potasio ayudan a fortalecer los huesos.
- Reduce el estrés: La vitamina C y los antioxidantes ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
- Protege la piel: Los antioxidantes y la vitamina C ayudan a reducir los signos de envejecimiento.
J.R