Durante la temporada vacacional las situaciones de fraude y extorsión aumentan más. Hoy en día existen muchas maneras para engañar y quitarle sus pertenencias y capital a las personas sin necesidad de estar frente ellas, y con sólo contar con un dispositivo smartphone.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) alertó en 2021 sobre una nueva modalidad de fraudes conocida como “La Patrona” o el “sobre amarillo”, que se han vueltos recurrentes desde llega del celular móvil en el 2000.
Hasta ese año, la SSC había contabilizado 1,064 casos sobre este tipo de delito. Este tipo de fraude consiste en contactar por vía electrónica, llamada o mensaje a sus posibles víctimas, y opera de la siguiente manera.
Te podría interesar
Cómo opera el fraude “La Patrona” en CDMX
Sus potenciales víctimas son empleados domésticos, negocios o institucionales, a quienes se les hace creer que el “patrón/a”, se encuentra en peligro o en una emergencia para convencerlos de reunir ese dinero para su jefe/a, y se les pide depositarlo en un sobre amarillo, y acordar el lugar de la entrega.
La SSC aconsejo a la población en general que en dado caso de que se encuentre en una llamada o mensaje de extorsión, los delincuentes manipulan a las víctimas para obtener información personal, por lo que debe abstenerse de proporcionar datos personales, y colgar inmediatamente, y verificar que todo se encuentre bien.
¿Qué hacer si eres víctima de fraude o extorsión?
Si sufriste un delito como este, lo que debemos hacer es levantar tu denuncia ante cualquier Ministerio Público, o bien puedes reportarlo a la Policía Cibernética a través de este correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx; o a este número: 55 5242 5100 Ext. 5086.