Miércoles 10 de Enero de  2024
DESHAZTE DE ELLOS

Pececillo de plata: ¿Cómo eliminarlo de tu casa para evitar un peligro?

Para evitar que se reproduzcan, te decimos cómo erradicarlos de tu casa.

Pececillo de plata: ¿Cómo eliminarlo de tu casa para evitar un peligro?.Con estos sencillos pasos te desharás de estos animalitos. Créditos: Especial
Escrito en INNOVACIÓN el

El verano por fin llegó y con esto la humedad lo acompaña, por ello hay que estar muy atentos a las zonas cerradas de nuestro hogar pues podría generar ciertos invitados pequeñitos que podrían ser una molestia para nosotros. Los pececillos de plata son unos de esos animalitos que se cuelan a los lugares oscuros de la casa y te decimos cómo eliminarlos

Se trata de unos pequeños insectos muy delgados que sobresalen por su característico color gris metálico. Su nombre científico es Lepisma Saccharina, tienen forma de pez lágrima, cuenta con antenas muy delgadas, así como muchas patas igual de finitas y en la parte posterior tiene tres apéndices.

Los pececillos de plata se suelen esconder en los rincones más oscuros del hogar, ocultándose entre las grietas, rendijas, alrededor de la bañera o el lavabo, todo con el objetivo de evitar la luz del sol.

Estos animalitos ponen sus huevecillos en dichos lugares y tardan entre 20 a 40 días para eclosionar. Asimismo, cada cría llega a su fase adulta después de los tres meses de vida. Es en su fase adulta cuando adquieren su peculiar color plateado, su cuerpo está cubierto de escamas y alcanzan una longitud de 1.5 centímetros.

Para eliminar a estos animalitos basta con rociar alcohol etílico en los lugares donde los encontraste. Del mismo modo, puedes poner ácido bórico en los rincones de las baldosas del baño o fregadero para evitar la humedad, o esparcir tierra de diatomeas por dicha zona, lo que provocará que los pececillos se sequen y mueran.

¿Es dañino el pececillo de plata para el ser humano?

La dieta de los pececillos de plata se basa principalmente en materia orgánica constituida de almidón, del mismo modo, se alimentan de otros polisacáridos, como el cartón, moho, cabellos, tejidos, entre otros.

Por lo anterior, los pececillos no representan un peligro para los humanos ya no muerden ni pican, por lo que no transmiten enfermedades. No obstante, debido a su fuente de alimentación, pueden llegar a dañar muebles o artículos importantes en el hogar.

J.R