El 35% de jóvenes de 18 a 40 padecen algún tipo de disfunción eréctil, sin embargo, el problema suele quedarse oculto debido a la carga cultural que esto conlleva en la sociedad mexicana.
Te podría interesar
La incapacidad de erección impacta al paciente de manera negativa en diferentes aspectos de su vida, desde la autoconfianza, relación de pareja, desarrollo social y puede incluso acarrear problemas laborales.
De acuerdo con el Andrólogo Luis Antonio Reyes, es necesario acudir a revisión médica ante la sospecha de tener alguna dificultad de erección, ya que es necesario que un experto determine el tratamiento a seguir. Cabe señalar que en la mayoría de los casos la disfunción eréctil puede deberse a la “angustia por desempeño”, misma que a través del tratamiento terapéutico el paciente logra recuperar su confianza sexual.
Existen otros casos en los que es necesario administrar medicamentos orales, tratamientos que pueden ser de corta o larga duración y que logran efectos positivos en lapsos de 4 a 36 horas; o bien, el de efecto continuo que consiste en una toma diaria y que da a los pacientes la comodidad de recuperar las erecciones de manera espontánea, sin necesidad de tomar la pastilla antes de la relación sexual.
La prótesis peneana es una excelente opción para pacientes que han probado diferentes protocolos médicos y el resultado ya no es óptimo. La mayoría de los hombres son candidatos a este procedimiento. Entre las ventajas que ofrece es el buen funcionamiento del dispositivo en el largo plazo, entre 10 a 20 años, con lo que el paciente solo deberá acudir a consultas de seguimiento y olvidarse del problema.
Es indispensable que ante la duda de disfunción eréctil el paciente acuda con su médico de confianza, de esta manera se resolverá de raíz el problema y podrá tener una vida plena, explicó el también urólogo del Hospital Ángeles Metropolitano y Universidad.