Viernes 12 de Enero de  2024
VPH

¿Cáncer de garganta está vinculado con el sexo oral? Lo que la ciencia dice

El cáncer de garganta puede transmitirse vía sexual y se calcula que las parejas tienen 8.5 veces más de probabilidad de desarrollarlo

Esta enfermedad afecta 8.5 veces más a las parejas que ha cualquier otro sector de la poblaciónCréditos: Freepik / Foto ilustrativa
Escrito en INNOVACIÓN el

En los últimos años, se han acentuado los casos de cáncer de garganta en los países occidentales que incluso se ha llegado a considerar una epidemia. En Estados Unidos se presentan más de 12 mil casos nuevos por esta enfermedad, mientras que en México, de acuerdo con datos del Inegi el 8% de más de 1 millón 122 mil defunciones en el país durante 2021 se debieron a tumores malignos. ¿Cuál es la razón?

Existen varios tipos de cáncer de garganta; sin embargo, el más frecuente entre los casos ha sido el cáncer orofaríngeo. Este comienza en la zona de las amígdalas y en la parte posterior de la garganta, y tiene que ver con una enfermedad sexual, que afecta al 90% de las personas activas sexualmente a nivel mundial.

Se trata de una de las múltiples presentaciones que manifiesta el cáncer por Virus de Papiloma Humano (VPH), pero cabe aclarar que existen más de 200 tipos de VPH y no todos son riesgosos. Los más peligrosos y cancerígenos son el VPH tipo: 1, 6, 11, 16, 18, 33, 45, 52 y 58.

El cáncer orofaríngeo puede ser producto de la transmisión sexual del VPH-16. Créditos: Unsplash.

Cáncer orofaríngeo ¿Qué es?

Este tipo de cáncer se desarrolla por el VPH-16 y se transmite por medio de la actividad sexual. En muchos de los tipos de cáncer que produce el VPH no se presentan síntomas visibles hasta que éste ya se encuentre bien desarrollado.

Las parejas son el sector de la población con 8.5 veces más de probabilidad en desarrollar este tipo de cáncer y el hombre es el principal transmisor. Por ello es importante, cada seis meses, realizarse estudios y chequeos preventivos que descarten enfermedades sexuales, o en dado caso de ser positivos sean atendidos a tiempo.

Cuando hay dudas, es mejor acudir a un médico. Foto: Freepik /Ilustrativa.

Síntomas del cáncer orofaríngeo

Estos algunos síntomas que llegan a presentar con esta enfermedad son lo siguiente:

  • Úlceras o llagas en la boca que no sanan fácilmente
  • Dolor constante en la boca
  • Bultos o engrosamientos extraños en una o ambas mejillas
  • Dificultad para comer
  • Sensibilidad o aflojamiento de los dientes
  • Mal aliento constantemente
El cáncer de garganta puede transmitirse sexualmente. Foto: Unsplash / Ilustrativa.

¿Cómo puedo prevenir el VPH?

Si no cuentas con tus refuerzos de vacuna de VPH, o no estás seguro, lo mejor que puedes hacer para evitar ser parte del 90% de la población afectada por esta enfermedad es protegerte durante la actividad sexual y realizarte chequeos preventivos cada seis o 12 meses.

Sí ya fuiste infectado por algún tipo de VPH maligno y ya ha sido atacado, es importante que realices los tres refuerzos de vacunas, ya que eres más propenso a contraerlo de nuevo y puede ser más invasivo.