La mononucleosis, comúnmente conocida como la enfermedad del beso, se trata de un malestar que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, y que tiene un gran repunte en estos meses por la “fiebre de primavera”. Se trata de una infección provocada por un virus perteneciente a la familia del herpes, el cual lleva el nombre de virus de Epstein-Barr (EBV); aunque también puede ser provocada por otros virus como el CMV, el citomegalovirus, entre otros.
Te podría interesar
La enfermedad del beso es llamada así ya que se transmite principalmente a través de la saliva, sin embargo, no es la única forma de contagio. También puede ser mediante el contacto con objetos infectados, como vasos o cubiertos; así como por la tos y estornudos de personas contagiadas.
Es normal que durante las épocas de calor el deseo sexual de los humanos aumente, por ello, el número de contagios es mayor, ya que la enfermedad es alta y fácilmente transmisible. La mononucleosis afecta principalmente a los jóvenes, no obstante, las personas mayores también pueden contraer el virus.
Te podría interesar
Síntomas de la enfermedad del beso
Los expertos alertan sobre los principales síntomas que puedes detectar en la conocida como "enfermedad del beso":
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Ganglios linfáticos inflamados
- Dolor de cabeza
- Pérdida del apetito
Normalmente los síntomas desaparecen en 15 días a un mes, pero siempre es importante acudir con un médico para recibir el diagnóstico adecuado. Pese a que la enfermedad no es de gravedad, si no se atiende adecuadamente puede ocasionar complicaciones graves como inflamación del hígado y el bazo, o anemia. Por ello es fundamental no dejar pasar mucho tiempo si las molestias persisten más de un par de días.