El plátano es una de las frutas más disfrutadas en todo el mundo, ya que es fácil comerlo, son de un sabor dulce, y pueden acompañar otro tipo de postres y bebidas como las malteadas y licuados.
Existen varias especies de plátanos, en la actualidad es probable que puedas encontrar plátanos dominicos, plátanos machos, entre otros, y es conocido que estos frutos son una gran fuente de calcio, pero también de azúcar ¿Es bueno comerlos todos los días?
¿Qué te pasa si comes plátano todos los días?
Con base a lo señalado por la Dietista-Nutricionista tecnológica de los Alimentos, Mónica Acha, en su canal de nutrición de Youtube @Alimentación real saludable, mucha gente deja de consumir plátano por miedo a engordar.
Te podría interesar
Sin embargo, la especialista asegura que los plátanos que debemos de consumir son aquellos que siguen un poco verdes/amarilos, ya que son menos dulces y más ricos en almidón, y que aporta grandes beneficios al microbiota. Además, contiene pectina, un tipo de fibra que es más fácil de digerir.
Por lo que comer plátano no tan maduro es bueno hacerlo todos los días, ya que te ayudará a la digestión, lo que evitará el estreñimiento, y proporciona energía y duradera para empezar el día, o realizar deporte.