Jueves 11 de Enero de  2024
SALUD MENTAL

Depresión navideña: ¿Qué es y cómo evitarla?

Si estas fechas suponen para ti estrés, quizá te puedan ser útiles estos consejos que te sugerimos para salir del abatimiento.

Conoce cómo puedes evitar este malestar común en estas fechas.Créditos: Freepik
Por
Escrito en INNOVACIÓN el

No hay duda de que la Navidad es un tiempo en el que muchas personas se sienten contentas. Más allá de los regalos y la comida, en muchos hogares hay un ambiente de alegría y amor que los hacer sacar lo mejor sí mismos. Pero no todos viven esta celebración de esa manera.

Más allá de casos concretos o razones específicas, ¿por qué hay personas que en plena época navideña se sienten tristes? Aunque no está establecido como un trastorno, la “depresión blanca” o “blues de Navidad” es un estado de ánimo negativo temporal hacia todo lo que tiene que ver con esta época.

Patricia Bermúdez Lozano, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que esto ocurre cuando las personas reflexionan sobre el año que está por concluir y evalúan si sus expectativas se cumplieron, padecen la pérdida de seres queridos, la soledad o incluso la presión financiera pueden acelerar la aparición de este fenómeno.

Ante esto, la experta brindó una serie de recomendaciones y detalló algunos de los síntomas asociados con este padecimiento, además de los mencionados con anterioridad: insomnio o cambios en el sueño, cambios en el apetito, irritabilidad, falta de interés en actividades habituales, dificultad para concentrarse, síntomas físicos.

Pero, además, contó de qué manera se puede evitar estar en esa condición y fue muy clara. Debes gestionar pensamientos positivos, realiza una reflexión interna honesta y perdónate si reconoces errores, realiza actividades placenteras ya que esos momentos pueden ayudarte a despejar la mente y obtener una perspectiva más positiva.

Comprende que no eres la única persona que puede experimentar estos sentimientos, cusca el apoyo de amigos, familiares u otras personas de confianza, piensa en los demás y considera la posibilidad de realizar acciones altruistas y, por último pero no menos importante, buscar ayuda profesional. La terapia puede ser una herramienta valiosa.