Los romeros y los romeritos pueden tener similitudes en su nombre, pero grandes diferencias. La cocina mexicana tiene una diversidad de sabores donde las cazuelas se engalanan con los platillos llenos de productos del campo mexicano y, entre ellos, destacan los romeritos.
¿Qué son los romeritos? Es un guiso de quelites, con papa, nopales, almendra, nuez, cacahuate, cebolla y ajo; asimismo, se prepara con mole, nopalitos, papas cambray y camarón seco, entre otras variedades. Son una excelente fuente de hierro, fibra y antioxidantes que contribuyen a mantener un cerebro sano.
Sus fitoquímicos protegen a las células de la oxidación, contienen proteína vegetal, necesaria para la estructura de células, músculos y órganos, también tienen vitaminas A y C, que ayudan a el sistema inmune.
Te podría interesar
El romero, por su parte, es una planta arbustiva, perenne, de hojas pequeñas y rigurosas que crece en zonas mediterráneas. Su aroma y sabor son fuertes, por lo que se utiliza principalmente como especia en la cocina. Se puede usar tanto fresco como seco y es ideal para sazonar carnes, pescados, ensaladas y salsas.
Características de los romeritos
- Planta herbácea de hojas alargadas y estrechas.
- Sabor suave y amargo.
- Usos culinarios: guisos, sopas y tamales.
Características del romero
- Planta perenne de hojas pequeñas y rigurosas.
- Aroma y sabor fuerte.
- Usos culinarios: especia para carnes, pescados, ensaladas y salsas.