Viernes 12 de Enero de  2024
OBESIDAD

Descubren RNA que podría combatir la obesidad

Conocer las funciones de los RNAs podri´a llevar a atacar problemas complejos, como obesidad y diabetes.

Créditos: Pixabay
Por
Escrito en INNOVACIÓN el

Es necesario tener cuidado con las cosas pequen~as, pues su ausencia o presencia puede cambiarlo todo, deci´a el filo´sofo chino Han Shan, frase que calza a la perfeccio´n con una cadena pequen~a de a´cido ribonucleico (RNA) descubierta y nombrada AzuCR por Juan Miranda Ri´os, del Instituto de Investigaciones Biome´dicas (IIBm) de la UNAM.

“Conociendo las funciones de los RNA’s podemos atacar problemas complejos como seri´a la obesidad, la diabetes y, en un futuro largo el ca´ncer”, comento´ el coordinador de la Unidad de Gene´tica de la Nutricio´n en la unidad perife´rica del IIBm en el Instituto Nacional de Pediatri´a.

La pequen~a cadena fue descubierta por Miranda Ri´os durante una estancia en el laboratorio de Gisela Storz, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos; tiene un taman~o de 164 bases de longitud y codifica para una pequen~a protei´na de 28 aminoa´cidos, pero su participacio´n es muy importante en la regulacio´n de genes relacionados con el metabolismo de diversos azu´cares.

Es posible, explico´, que el estudio de estas mole´culas tenga un impacto para la salud humana, pues algunas de las enfermedades en el humano pueden tener su origen en que no se produzcan algunos RNA pequen~os o protei´nas pequen~as como AzuCR o la protei´na AzuC.

El experto detallo´ que hasta el momento se ha descubierto apenas una decena de RNA’s con funciones duales, tres de ellos fueron gracias al estudio de la bacteria Escherichia coli (E. coli), una de ellas la recie´n nombrada por el investigador universitario.

Conocida como la cadena de la vida, el a´cido desoxirribonucle´ico o DNA contiene la informacio´n que forma a todo organismo vivo, pero ninguna ce´lula puede formarse sin alguien que traduzca esa informacio´n y esa es la funcio´n del a´cido ribonucleico o RNA, que permite la expresio´n o generacio´n de protei´nas.

Los estudios que llevaron a este descubrimiento en los sesenta se realizaron en bacterias y, posteriormente, se descubrio´ que lo mismo ocurri´a en organismos ma´s complejos. A inicios de los noventa se encontro´ que habi´a RNAs que tambie´n teni´an la capacidad de regular la expresio´n de genes, y se les llamo´ pequen~os debido a que su taman~o es de 30 a 300 bases de longitud y cuando se uni´an a otros RNAs afectaban su capacidad de producir protei´nas.

A esto se suma que algunas de estas pequen~as mole´culas tambie´n pueden producir protei´nas pequen~as las cuales tienen funciones importantes en la virulencia de bacterias pato´genas, por lo que tambie´n se les ha llamado RNAs con funciones duales.

En 2003, la Direccio´n General de Asuntos del Personal Acade´mico apoyo´ a Miranda Ri´os para estudiar te´cnicas que permiten estudiar estos RNA pequen~os, uno de los cuales es el hoy llamado AzuCR, el cual modula el uso de carbono en la bacteria Escherichia coli (E.coli) y codifica una protei´na de 28 aminoa´cidos (denominada AzuC).

Despue´s de esta estancia saba´tica, en la UNAM el investigador continuo´ con el trabajo que llevo´ a la publicacio´n del arti´culo “Dual function AzuCR RNA modulates carbon metabolism”, publicado en 2022 en la revista internacional Proceedings of the National Academy of Sciences, en Estados Unidos.

Algunos de los RNA duales que se conocen tienen un papel de importancia en la virulencia de algunos pato´genos como Staphylococcus aureus o Vibrio colerae, entonces conocer co´mo es que funcionan estos pequen~os RNA y sus protei´nas da pautas para el disen~o de estrategias terape´uticas que permitan eliminar su funcio´n y llevar a una mejora en la salud humana.

El estudio de estos RNA’s, expreso´, podra´ llevar a comprender mejor co´mo se producen enfermedades como la obesidad o la diabetes, e inclusive ciertos tipos de ca´ncer, por lo que seri´a posible disen~ar estrategias terape´uticas que lleven a reducir o bloquear su expresio´n en ce´lulas cancerosas.

Actualmente, Miranda Ri´os estudia modelos de obesidad en un tipo de gusano llamado Caenorhabditis elegans (C. elegans) para ver co´mo diferentes dietas (altas en azu´cares y en grasa) modifican la expresio´n de estos RNA’s pequen~os, considerando que muchos de los genes que codifican protei´nas y RNA’s pequen~os son muy similares en el humano.

Esto es muy similar a lo que ocurre con el humano, pues las personas obesas viven menos tiempo, tienen ma´s problemas para procrear hijos y sus funciones de generacio´n de energi´a se ven alteradas, detallo´ Miranda Ri´os.

Adema´s, el experto universitario y su equipo revisan actualmente la expresio´n de estas pequen~as mole´culas para disen~ar estrategias para eliminar su funcio´n y disminuir la alteracio´n en ce´lulas cancerosas.

UNAM

Temas