APRO.- La doctora en Epidemiología y Genética, Sandra López-León, compartió una publicación científica en la cual señala que el lavado nasal con solución salina, dos veces al día, cuando se padece Covid-19 reduce el riesgo de contraerlo de manera severa.
Te podría interesar
El estudio, publicado en el National Library of Medicine, hecho con 79 pacientes concluyó que aquellos quienes contrajeron SARS-CoV-2+ que iniciaron la irrigación nasal tenían 8 veces menos probabilidades de ser hospitalizados que la tasa nacional.
En el resumen del estudio se puntualizó que el objetivo era determinar si iniciar la irrigación nasal con solución salina después del diagnóstico de Covid-19 reducía los riesgos de hospitalización y la muerte en pacientes ambulatorios de alto riesgo en comparación con los controles observacionales, y si la composición de la irrigación afecta la gravedad.
Para el estudio, participaron pacientes de 55 años o más y se inscribieron dentro de las 24 horas posteriores a realizarse una prueba PCR Covid-19, entre el 24 de septiembre y el 21 de diciembre de 2020.
Entre los 826 examinados, 79 participantes se inscribieron y se asignaron al azar para agregar 2.5 ml de povidona yodada al 10% o 2.5 mililitros de bicarbonato de sodio a 240 mililitros de irrigación nasal isotónica dos veces al día, durante 14 días.