Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge reveló a través de un artículo publicado en la revista científica Nature, que fueron capaces de crear un embrión sintético de un ratón utilizando células madre; el embrión formó un cerebro y corazón latente completamente funcionales.
Te podría interesar
El equipo estuvo liderado por la doctora Magdalena Zernicka-Goetz, quien ideó este modelo de embrión que puede gestarse sin la necesidad de óvulos o espermatozoides.
Con el tiempo, las células madre empleadas para el experimento se reorganizaron en distintas estructuras que progresaron a través de las distintas etapas del desarrollo hasta convertirse en un embrión sintético.
El ejemplar producido por el equipo de Cambridge es distinto a todos los embriones sintéticos del pasado, ya que todo el cerebro del ratón logró desarrollarse por completo, alcanzando los niveles más altos en ciencia y tecnología de cualquier otro modelo proveniente de células madre.
Este resultado es producto de más de una década de estudios y pruebas; los datos conseguidos podrían ayudar a médicos de todo el mundo a comprender por qué algunos embriones no logran desarrollarse correctamente durante un embarazo.
En caso de que se siga experimentando con el método Zernicka-Goetz, los avances podrían ser utilizados para desarrollar órganos sintéticos de mayor calidad, para pacientes que están esperando un trasplante.
“Hay muchas personas en todo el mundo que esperan durante años un trasplante de órganos. Lo que hace que nuestro trabajo sea tan emocionante es que los conocimientos que surjan de él, podrían utilizarse para cultivar órganos humanos sintéticos correctos para salvar vidas que actualmente se pierden. También debería ser posible afectar y curar órganos adultos utilizando los conocimientos que tenemos sobre cómo se fabrican”, afirmó Zernicka-Goetz.