Jueves 11 de Enero de  2024
ACADEMIA

Alertan investigadores sobre incremento en los niveles de amoníaco en el aire de la CDMX

Llamaron a realizar más estudios para conocer sus impactos a largo plazo.

Foto: Cuartoscuro
Escrito en INNOVACIÓN el

El amoníaco (NH3), precursor de partículas contaminantes en la atmósfera, puede afectar la calidad del aire, el clima y la biodiversidad. Es un gas que forma parte de la lluvia ácida y su presencia en la Ciudad de México es alta; sin embargo, es un tema poco analizado, alertó la investigadora de la Universidad de Toronto, Jennifer Murphy.

Al participar en el ciclo de conferencias Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático, organizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), consideró que es importante realizar más estudios a nivel local, regional y global, así como sus impactos a largo plazo.

Investigaciones realizadas “por los expertos de la UNAM muestran importantes incrementos en la cantidad de amoníaco en los últimos diez años en la Ciudad de México (…) así que vemos que la CDMX es un lugar donde se incrementan constantemente estas emisiones, lo que debe ser un objetivo de revisión para indagar si esto está vinculado solo a las emisiones o cambios en las partículas”, comentó.

La experta en estudios del nitrógeno activo compartió algunos de los resultados de sus investigaciones con estudiantes e investigadores del ICAyCC. Detalló que el amoníaco atmosférico es un compuesto formado por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno, que se genera especialmente en los trópicos o cerca de ellos debido a las actividades agrícolas por la aplicación de fertilizantes ricos en nitrógeno, utilizados para la producción de alimentos y en las granjas donde se crían pollos, cerdos o reses.

En su charla sobre el impacto del amoníaco en la calidad del aire y del clima alrededor del mundo, la doctora en Química destacó que al hablar de emisiones contaminantes, además del dióxido de oxígeno o el ozono, el amoníaco también ha sido reportado como parte de la lluvia ácida.