Un equipo de científicos publicó un articulo en el diario Proceedings of Royal Society B en el que detallaron el descubrimiento de una pradera de pastos marinos que ha crecido clonándose repetidamente. Analistas genéticos revelaron que estos pastos son un solo organismo, que ha logrado cubrir 180 kilómetros cuadrados multiplicándose por sí mismo por miles de años y que lo convertiría en la planta más grande del planeta.
Se encuentra en la costa oeste de Australia, en un lugar llamado, Shark Bay y se estima que ha existido desde que las pirámides de Giza se construyeron en Egipto, hace más de mil 500 años.
Jane Edgeloe, coautora del artículo y bióloga marina por parte de la Universidad de Western Australia dijo que pudieron confirmar que el prado era un solo organismo; ya que tomaron varias muestras del lecho marino y después compararon su ADN y se dieron cuenta que todos los resultados eran idénticos.
En el artículo los investigadores recuerdan que muchas especies de animales y plantas pueden reproducirse de manera asexual. Pero que la clonación de un mismo organismo tiene desventajas, como la vulnerabilidad a las enfermedades. Sin embargo, la clonación también puede “crear monstruos” que cuentan con crecimiento exponencial.
Aunque el prado marino sea inmenso, también es vulnerable. Hace diez años el pasto cubría siete kilómetros cuadrados más, pero los ciclones y el alza en las temperaturas marinas relacionadas con el cambio climático han destruido un décimo del organismo.
Es muy pronto para saberlo, pero el descubrimiento podría conducir a una mejor comprensión de cómo otras especies marinas podrían adaptarse a medida que las condiciones de los océanos continúan cambiando en acidez y temperatura.