Viernes 12 de Enero de  2024
SE UTILIZAN SENSORES EN EL CEREBRO

Es posible manejar un coche con la mente

Germán Aldana Zúñiga es un universitario tetrapléjico que ayudó a hacer esta tecnología una realidad. Un avance que tiene el potencial de ayudar a millones de personas con una discapacidad.

Foto. @FalciAdaptive
Por
Escrito en INNOVACIÓN el

La tecnología que lo permite fue creada y diseñada por el neurocirujano Scott Falci, de Adaptive Motorsports, en conjunto con el Proyecto de Miami para curar la parálisis. El equipo de Falci logró que un joven tetrapléjico pudiera conducir un auto de NASCAR utilizando solo su mente.

De acuerdo con David Mcmillan, profesor asistente en el Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de Miami y director de educación y divulgación del Proyecto Miami; el piloto es capaz de manejar utilizando un instrumento conocido como “interfaz cerebro-maquina” o BMI.

 Al piloto se le implanta un sensor en la superficie del cerebro. Cuando el conductor piensa en una tarea, una parte de su cerebro se activa, y el sensor es capaz de captar esa señal. Dicho implante permitió al joven controlar el acelerador del auto de carreras.

Germán Aldana Zúñiga fue quien manejó el NASCAR de 850 caballos de fuerza por veinte vueltas en el circuito Pike´s Peak International Raceway. Es un universitario de Miami Dade Collage que sufrió un accidente automovilístico a los 16 años, causándole una lesión de la médula espinal que lo dejaría tetrapléjico.

Germán ayudó a los investigadores del Proyecto Miami para curar la parálisis a crear tecnología para ayudar a personas discapacitadas con las tareas cotidianas. Esto también impulsó a Germán a apasionarse por la tecnología y estudiar programación informática.

“Me sentí muy emocionado, sentí la adrenalina. Quería hacer esto no solo por mí, sino por todas las personas que no saben que pueden hacer algo así o tienen miedo o no tienen la voluntad", dijo en una entrevista.

Scott Falci, que también es el fundador del Instituto Falci para Lesiones de Médula Espinal, elogió a Germán por haber aceptado el reto y conseguir resultados increíbles. Una tarea que él considera no es sencilla y que “conlleva un gran trabajo y aceptación”.