Miércoles 10 de Enero de  2024
IMPULSA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

UNAM diseña videojuego para fabricar celdas solares

El videojuego se llama “Save Perovskite” y permite a estudiantes salvar un laboratorio del cierre por falta de resultados

Por
Escrito en INNOVACIÓN el

Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM desarrollaron un videojuego con el que enseñan a alumnos de nivel licenciatura a fabricar celdas solares y medir su eficiencia al generar electricidad.

El videojuego se llama “Save Perovskite” y muestra a los alumnos un laboratorio que realiza investigaciones de celdas solares, que corre el riesgo de ser clausurado porque sus fondos se terminan. Los jugadores deben hacer su mejor esfuerzo para producir resultados y rescatar la inversión.

Además, el jugador debe tomar decisiones que afectarán a corto y largo plazo su experiencia de juego. Un ejemplo de esto es la decisión de elegir los reactivos con los que se fabricarán las celdas, al igual que los instrumentos y máquinas de fabricación, con la finalidad de poder evaluar la eficiencia de la celda.

Actualmente, el prototipo del juego está diseñado para los alumnos que cursan las licenciaturas de física, matemáticas, química, ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica. 

Los recursos para su realización fueron parte del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), al igual que del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM.

El líder del proyecto, Asiel Netfalí Corpus Mendoza, dijo que el videojuego puede convertirse en una herramienta útil para instituciones que no cuentan con las instalaciones y el dinero para fabricar celdas solares. 

Corpus Mendoza, indicó que México tiene el potencial de generar este tipo de energía por la cantidad de sol que recibe el país. Hay países como Alemania y el Reino Unido que cuentan con una cantidad de luz solar mucho menor a la de México, sin embargo, son líderes del mercado y de la energía renovable.

El nombre del juego proviene de una de las tecnologías fotovoltaicas investigadas en el IER: la Perovskita híbrida. Una familia de materiales con aplicaciones fotovoltaicas con potencial y de la cual se realizan celdas solares desde 2008.