Viernes 12 de Enero de  2024
CONTRA LA DESINFORMACIÓN

YouTube implementa estrategia contra teorías antivacunas

La plataforma aseguró que no recomienda videos con datos que propicien la desinformación sin caer en censura

Por
Escrito en INNOVACIÓN el

Para limitar videos con desinformación, YouTube implementa una estrategia de contenido para evitar la difusión de datos erróneos en temas como las vacunas Covid-19. 

“Debido al claro riesgo de daño en el mundo real, respondimos actualizando nuestras pautas y haciendo que este tipo de contenido sea infractor. En este caso, pudimos actuar rápidamente porque ya teníamos políticas implementadas para la información errónea sobre el Covid-19 basadas en la orientación de las autoridades sanitarias locales y mundiales”, compartió Youtube a través de su blog.

La plataforma destacó que en los últimos 18 meses ha reducido en un 80 % las visualizaciones de videos que se eliminan por infringir sus políticas y en los los últimos cinco años impulsan el marco 4Rs de la Responsabilidad (Remove, Raise, Reward y Reduce): eliminar el contenido infractor, buscar fuentes autorizadas y reducir la difusión de contenido problemático.

El machine learning ha sido una de sus principales herramientas para detectar videos con narrativas que van en contra de las políticas, sin embargo, Youtube reconoció que la verificación de datos y hechos lleva tiempo, por lo que no todos los temas emergentes pueden cubrirse.

Esta información llega tras las polémicas de Spotify, pues se le acusa de proteger contenidos antivacunas y se le ha cuestionado por los métodos que utiliza para recomendar música con letras que motivan a no vacunarse contra la Covid-19.

“Estamos buscando formas de aprovechar una combinación más específica de clasificadores, palabras clave en decenas de idiomas e información de analistas regionales para identificar narrativas que nuestro clasificador principal no capta. Con el tiempo esto nos hará más rápidos y más precisos para detectar estas narrativas virales de desinformación”, agrega el texto en el blog.

Destaca que en el combate a la desinformación un gran problema por resolver son las visitas multiplataforma, es decir, que los usuarios lleguen a un video de YouTube con contenido dudoso a través de otros sitios web.