Viernes 19 de Enero de  2024
CADA AÑO SE ACERCA MÁS A SU SOL

El primer planeta descubierto por el Telescopio Espacial Kepler desaparecerá

Es la primera vez, desde su descubrimiento en 2019, que se observa un sistema espacial en su fase avanzada de evolución

Escrito en INNOVACIÓN el

A través de una investigación publicada este lunes en el diario científico “The Astrophysicial Journal Letters”, se dio a conocer que el primer planeta descubierto por el Telescopio Espacial Kepler, el Kepler 1658b, se encuentra en una trayectoria de espiral destinada a impactar con su propio sol en unos millones de años.

Este exoplaneta fue descubierto en el 2019 por el Telescopio Espacial Kepler, inicialmente se pensaba que era un error, aunque después se confirmó que, en efecto, era real. La astrónoma, Ashley Chontos, fue quien hizo el descubrimiento, ahora, en una entrevista, dio a conocer el destino del Kepler 1658b:

“Desafortunadamente, está cayendo en espiral hacia su estrella anfitriona. Al planeta la quedan aproximadamente 2.5 millones de años antes de enfrentarse a una muerte feroz. En última instancia, terminará siendo engullido, una muerte por estrella”. — dijo la científica de la Universidad de Princeton.

Kepler 1658b es comparado con Júpiter, pues son similares en tamaño y características, aunque la gran diferencia entre ambos es su temperatura, pues el exoplaneta se encuentra mucho más cerca de su sol que el gigante de nuestro sistema solar. 

La investigación de la órbita del Kepler 1658b ha sido larga y complicada, pues ha requerido la ayuda de múltiples equipos y telescopios del mundo. El equipo que realizó esta última investigación pudo determinar que el periodo orbital del exoplaneta se disminuye hasta 131 milésimas de segundo cada año, por lo que su destino, está sellado.

Sheryas Vissapragada, astrofísico del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, explicó en una entrevista que lo que está ocurriendo con el exoplaneta ayudará a los científicos en un futuro a entender los ciclos de vida de planetas similares; al mismo tiempo explicó por qué el tiempo de vida del Kepler 1658b es, en realidad, muy corto:

“Para algo que ha estado flotando en el universo entre dos y tres billones de años, 2.5 millones de años no es nada. Si la vida de un planeta fuera comparada con una vida humana de cien años, entonces a este exoplaneta solo le queda un mes de vida”.