Este viernes, astrónomos del Centro Harvard Smithsoniano de Astrofísica de Massachusetts y el Instituto de Astronomía de Alemania, revelaron el descubrimiento de un agujero negro nombrado, Gaia BH1. El agujero es el más cercano a la Tierra, pues se encuentra a una distancia de 1650 años luz.
Te podría interesar
Gaia BH1 cuenta con una masa diez veces más grande que nuestro propio sol, reside en un sistema binario y pasa sus días orbitando una estrella muy similar al sol. La distancia entre esa estrella y el agujero negro es comparable a la distancia de nuestro sol con la Tierra.
El autor principal de la investigación, Kareem El-Badry, dijo lo siguiente sobre el descubrimiento de su equipo:
"Si bien ha habido muchas detecciones de sistemas como este, casi todos estos descubrimientos han sido refutados posteriormente. Esta es la primera detección inequívoca de una estrella similar al Sol en una amplia órbita alrededor de un agujero negro de masa estelar en nuestra galaxia”.
Para poder localizar el objeto espacial, los científicos utilizaron el telescopio Gemini North, ubicado en Hawái, uno de los dos telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini. Inicialmente, se pensaba que el agujero negro más cercano a la Tierra se encontraba en la constelación Monocreos, pero el Gaia BH1 se encuentra en la constelación Ophiuchus, que cuenta con una cercanía mayor al descubrimiento anterior.
Encontrar agujeros negros es extremadamente difícil, es mucho más sencillo visualizar un agujero negro que consume toda la materia a su alrededor, pues los cambios en las galaxias son notables. Pero el Gaia BH1 es un agujero negro “durmiente”, casi no absorbe materia, por lo que su detección es mucho más difícil y vuelve este logro aún más impresionante.
Su difícil detección podría significar que, en realidad, existen otros agujeros negros mucho más cerca de la Tierra de lo que pensamos, sin embargo, con la tecnología que se tiene en estos momentos, es complicado conocer si esto es un hecho. No obstante, este descubrimiento ayuda a la humanidad a entender con mayor detalle estos misteriosos objetos espaciales.