El neumólogo y coordinador del Centro de Enfermedades Respiratorias del ISSSTEP, Iván Juárez Verdugo aseguró que no existen motivos para pensar que combinar las vacunas del Covid-19 y la de la Influenza implique riesgos.
Comentó que en el país no todas las personas han completado su esquema de vacunación contra el Covid-19, por lo que en el caso de Puebla muchos jóvenes estarán recibiendo ambas vacunas en las mismas fechas.
"Se pueden combinar las vacunas, de hecho te puedes vacunar contra influenza después de haberte vacunado contra Covid-19 e incluso podrían ponerse la vacuna el mismo día y no pasa absolutamente nada, como ya sabemos se activa el sistema de defensas, éste reacciona ante la vacuna, pero de esta manera es como aprende a protegerse contra el virus vivo"
Iván Juárez, neumólogo
Explicó que el sistema de defensas se activa ante las dosis, por lo que puede presentarse dolor muscular, ojos llorosos, escurrimiento nasal, cansancio fiebre, escalofríos, dolor en el brazo donde se apliquen las vacunas e irritación de la garganta entre otros, y aunque son malestares pasajeros no deben durar más de dos días.
En este contexto, quienes sí presenten algunos de estos síntomas, es importante decir que como recompensa evitarán ser propensos a las enfermedades respiratorias.
Ante los efectos por la inoculación, el especialista recomendó reposo, suficiente hidratación así como la toma de medicamentos antiinflamatorios como paracetamol para disminuir la sintomatología.
“No hay argumentos para pensar que una dosis pueda afectar a la otra inclusive se pueden aplicar ambas el mismo día”
Iván Juárez, médico
Comentó que incluso existen laboratorios que trabajan en el desarrollo de una vacuna que combine la de Covid-19 y de la Influenza, por lo que invitó a los poblanos que aún faltan por inmunizarse a que lo hagan pronto, para evitar rebrotes e internamientos por el virus y este tipo de enfermedades propias de la temporada.
Según datos de la Secretaría de Salud de Puebla, el estado suma más de 16 mil casos acumulados durante toda la pandemia con tasa de letalidad del 13.12%.