Lunes 4 de Marzo de  2024
SALUD

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama? La enfermedad que le fue diagnosticada a Adamari López

La famosa conductora puertorriqueña reveló cómo fue que detectó el cáncer de mamá en 2005, y que gracias a la prevención temprana pudo contra esta enfermedad

Adamari López.Fue en 2005 que la también actriz dio a conocer que fue detectada con cáncer de mamá y se sometió a quimioterapia por un tiempo.Créditos: @adamarilopez/Instagram
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Adamari López es una actriz y conductora puertorriqueña reconocida, y es también la pareja del reconocido cantante, Luis Fonsi, y en 2005 fue detectada con cáncer de mamá, días antes de que el intérprete de “Imposible” le pidiera matrimonio.

Fue en sus más recientes episodios de su programa de Youtube, Ada y Chiqui De Show, que comparte junto a Chiquibaby, en el que recordó el momento en el que le fue detectado el cáncer de mamá en uno de sus pechos. 

Fue en una entrevista con Yordi Rosado que la conductora puertorriqueña reveló más a detalle cómo fue esta etapa de su vida. Durante la entrevista reveló que la razón por la que decidió realizarse una mastografía fue tras sentirse una bolita en uno de sus senos.

Se encuentra en una sesión fotográfica, por lo que su hermana tuvo que recoger los estudios de una biopsia manda a hacer tras una mastografía, y al verla notó que algo no andaba bien, así lo dijo:

"Tenía una sesión de fotos y de ahí me iba para el aeropuerto. Ya me habían terminado de maquillar, mi hermana y yo estábamos comiendo. Ella estaba detrás de mí, cuando volteo a verla no estaba y sabía que algo bueno no era; respiré y me dije tranquila", señaló Adamari López.

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mamá?

El cáncer de mamá es una enfermedad crónica degenerativa que puede erradicarse a tiempo, por ello, la Secretaría de Salud ha emitido un protocolo de prevención, para que muchas mujeres puedan atenderse de manera oportunidad, estas son algunas acciones que puedes hacer para cuidar tu bienestar:

  • Cada mes realizar una autoexploración mamaria.
  • Si tienes 25 años o más debes acudir de manera presencial a una autoexploración en la clínica de tu preferencia.
  • Si cuentas con más de 40, lo ideal es realizar una mastografía al año.

Si sientes un bulto en alguno de tus pechos, ha cambiado su forma y la de tus pezones, y siente dolor, lo ideal es acudir con un especialista para atender oportunamente cualquier situación.