Jueves 11 de Enero de  2024
PROFECO

¿Profeco saca a Jarritos del mercado? Retiran estas marcas de refresco por engañar a los usuarios

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encuentra irregularidades en refrescos que se venden en México y planea sancionarlos

Resfrescos podrían salir del mercado Créditos: Unsplash/ Ilustrativa
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El refresco es una de las bebidas más consumidas por los mexicanos, ya que puede ser un acompañante para reuniones familiares, festejos o en cualquier otro momento. Por tal motivo esta bebida se vende en mercados, tiendas de autoservicio, establecimientos de abarrotes, restaurantes, etcétera, pero podría ser que algunos de ellos no puedan estar más en dichos lugares.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio a 46 marcas de refrescos distintas, entre los que se encontraban la marca Jarritos, reconocida a nivel nacional y que cuenta con irregularidades, de acuerdo con el estudio. La investigación completa saldrá en la próximo número de la revista publicado en mayo.

No obstante, Ricardo Sheffield, titular de Profeco, dió algunos avances para un medio de comunicación en México y aquí te diremos las irregularidades encontradas por la institución y las posibles sanciones para las marcas que no acaten las recomendaciones del estudio.

Publicidad de la marca Jarritos Foto: Unsplash

Irregularidades en marcas de refrescos 

Profeco señala que en su estudio se encontró que algunas marcas no podían comprobar lo que mencionan en su etiqueta de información al consumidor y otros mostraban publicidad engañosa. Por ejemplo, Jarritos en su etiqueta tiene la leyenda "Que buenos son", pero de acuerdo con las autoridades, deben comprobar al consumidor ¿Para qué son buenos?, de no hacerlo es necesario que retiren la etiqueta de su producto.

Otro caso en el ramo de la publicidad es de "La Croix", un refresco que tiene su información de etiqueta en inglés, pero al venderse en el mercado mexicano debe agregar la información en español.

Por otro lado, Sidral Aga, en su etiqueta menciona que está elaborado con 20% de jugo concentrado de manzana, sin embargo, en el análisis de la procuraduría arrojó que solo tiene un uno por ciento.