Estamos a pocos días de que se acaba abril y con ello de inicio mayo, un mes que, aparte incluir muchos días festivos, nos brindará la oportunidad de observar un eclipse lunar que no se repetirá en 19 años.
Te podría interesar
Para todos los amantes de la astronomía, mayo les traerá un gran regalo. Se trata de un eclipse lunar penumbral, evento en el que la sombra exterior de la tierra, conocida como penumbra, caerá sobre la cara del satélite natural.
¿Cuándo y dónde ver el eclipse lunar en México?
Esto ocurrirá el 5 de mayo y tendrá una duración de 4 horas y 18 minutos. El fenómeno dará inicio a las 21:14 horas, tiempo de México, momento en que la luna tocará el limite exterior de la penumbra terrestre; a las 23:14 alcanzará su punto de máximo esplendor; y finalizará a las 01:31, momento en el que la luna escape por completo de la sombre de la Tierra.
Te podría interesar
Es importante recalcar que el eclipse lunar no se repetirá sino hasta el 2042. Para poder apreciarlo se recomienda el uso de binoculares o un telescopio, debido a que este tipo de eclipses suelen ser muy sutiles. Sin embargo, también puede ser observado a simple vista. El mejor momento para hacer es a mitad de su desarrollo, 23:14 horas.
Del mismo modo, la NASA cuenta con una transmisión en vivo a través de su cuenta de YouTube, así que no hay pretextos para perderte este evento astronómico.
¿Qué es un eclipse lunar?
Los eclipses lunares son fenómenos que ocurren cuando la tierra se interpone entre el sol y el satélite, generando una sombra sobre la cara visible de la luna. Estos suelen ocurrir hasta tres veces al año.