Ve preparando los lentes especiales porque este año se formará un eclipse solar anular y podrá ser visible desde México. La NASA informó que el 14 de octubre se registrará este evento astronómico que no ocurre con frecuencia. De acuerdo con la agencia aeroespacial, los eclipses solares totales llegan a ocurrir una vez al año, sin embargo, sólo se pueden apreciar desde ciertos puntos del planeta.
Te podría interesar
En esta ocasión, México podrá presenciar el eclipse. Según las proyecciones, el eclipse solar ocurrirá el próximo 14 de octubre de 2023. El evento iniciará a las 09:03 horas, tiempo de la Ciudad de México, y su punto máximo ocurrirá a las 11:59 horas. Asimismo, la fase anular concluirá a las 13:48 y a las 14:55 no habrá rastro de su fase parcial. Como consecuencia, la mañana del 14 será más oscura de lo habitual.
Para las personas que desean observarlo, la NASA recomendó usar unas gafas especiales que cumplen con la normativa de ISO 12312-2. Dicho objeto se puede obtener en internet o museos de ciencia y sirven para evitar lesiones en los ojos por observar directamente al sol. Como recomendaciones generales se indicó buscar un lugar elevado que tenga buena visibilidad hacia el cielo para así poder mejorar la experiencia. Pero, ¿dónde verlo?
Te podría interesar
¿Dónde ver el eclipse solar?
Aún se desconoce la ruta exacta donde podrá ser visible el eclipse solar. Sin embargo, se estima que países de norte y sur del continente Americano, así como de África occidental puedan presenciar el fenómeno natural. Asimismo, la agencia confirmó que para el 2024, México será testigo de un eclipse solar total.
El eclipse solar se produce cuando, durante el día, la luna se interpone ante la ruta del sol, lo que proyecta su sombra hacia la Tierra. En este caso, los eclipses parciales se producen cuando el satélite terrestre no tapa por completo al sol. En este sentido, los eclipses angulares o parciales ocurren dos veces al año.
En los eclipses solares anulares se oscurece total o parcialmente la imagen del Sol visto desde la Tierra, esto deja ver una especie de "anillo" de luz entre la Luna y la Tierra. por lo que es uno de los fenómenos naturales más esperados por las personas.