Arropados con banderas tricolor y máscaras de lucha, decenas de mexicanos se dieron cita en la primera edición del Vive Latino en España, donde corearon las canciones más populares de bandas nacionales como Molotov, Café Tacvba y el Instituto Mexicano del Sonido (IMS), entre otras, para dejar claro que este festival llegó al país ibérico para no irse jamás.
Realizado en Zaragoza, cuna del rap hispano con exponentes como Kase.O, R de Rumba y Sho-Hai, encargados de cerrar los dos días del festival en Plaza Expo, más de 30 mil personas, entre jóvenes, niños y adultos, disfrutaron de una venia musical que melómanos desearán repetir en otras ciudades del país como Madrid, Sevilla o Barcelona, por mencionar algunas opciones.
Desde mexicanos que radican en España, hasta otros provenientes de Japón y Sudamérica, latinos sucumbieron ante el talento de las más de 35 bandas presentes en los tres escenarios disponibles, donde el calor no mermó el ánimo de los presentes.
“Las tarimas y los espacios están muy amplios, se ve todo muy bien y como en México tendrá que ir creciendo; espero que tengan muchas ediciones por acá”, declaró Mariana Rojas, premiada por el festival como la fan número uno.
Muchos, bajo la consigna de no perderse ninguna edición del VL, han viajado más de 9 mil kilómetros para no olvidar el objetivo del Festival Iberoamericano de Cultura Musical: disfrutar de la diversidad de los acordes y letras de símbolos como Aterciopelados, Caligaris, Nortec Collective: Bostich + Fussible y Babasónicos.
“Soy chilanga y vivo en Madrid desde hace cuatro años, por lo que no podía perderme esta edición; he ido a siete ‘Vives’ en mi país y ahora vine a celebrar mi cumpleaños para este 2022, aunque tenía planeado hacerlo desde 2020 pero por la pandemia tuvo que ser pospuesto hasta ahora, así como el concierto”, declaró la creadora de marketing digital Erika Dessommes.
Dentro del talento local, Love Of Lesbian, Carlos Sadness, León Benavente, Amaral, Leiva, Coque Malla y Taburete revivieron sus máximos éxitos en los dos escenarios principales, los cuales mantuvieron un lleno total desde las primeras horas de la tarde; sin embargo, a más de uno decepcionó la ausencia del zaragozano Enrique Bunbury, quien canceló hace pocos meses sus gira de despedida “El Último Tour”, incluyendo las fechas del 2 y 3 de septiembre, debido a un problema de garganta, ocasionando su retiro prematuro.
“Vivo en Japón nada más a ver a Molotov porque la vida es corta y aunque ya fui a la CDMX a verlos ahora decidí hacerlo aquí; fue un problema venir desde allá y pasar por Corea, pero estoy aquí en primera fila”, mencionó el connacional José Escobar.
El festival, nacido en 1998 en la Ciudad de México, ha sido el punto de encuentro para aquellos que han disfrutado de sus múltiples ediciones, por lo que crear dicho ambiente en España no ha sido difícil, mucho menos con el colorido de la lucha libre, con encuentros entre gladiadores de las cuatro cuerdas, y los cráneos de tamaño gigante de la festividad del Día de Muertos.
“Tengo 18 años como profesional y esta es la primera presentación que realicé en España; estuvimos muy contentos de venir hasta acá, de que conozcan nuestra cultura, fue una experiencia inolvidable que la gente nos recibiera con los brazos abiertos”, compartió el luchador Epydemius H1N1.