APRO.- Con varios minutos de aplausos y vítores, el anuncio de inauguración de exposición en su honor y la entrega de un reconocimiento por parte de la Secretaría de Cultura federal, como “Egresada Distinguida” de la Escuela de Arte Teatral del INBAL, la actriz Silvia Pinal fue homenajeada la noche del lunes en el Palacio de Bellas Artes en medio de un lleno total y una producción meticulosa.
El acto de una hora y cuarenta minutos fue precedido por especulación afuera del máximo recinto cultural, pues se cerró la periferia de la explanada central del máximo recinto cultural, con dos filas inmensas de público general (la entrada fue gratuita) que aguardó desde las 15 horas aproximadamente, a pesar de que el evento inició a las 19 horas.
Entre esas cuatro horas de distancia los comerciantes ambulantes buscaron hacer negocio y no faltó –incluso-- el que hábilmente vendiera hasta ‘los dulces que comía Silvia Pinal cuando era niña, ¡llévele, llévele! ’, en referencia a cacahuates, gomitas, chicles y chocolates.
Tras iniciar el encuentro en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, Silvia Pinal en silla de ruedas vestida de pantalón y saco negro con aplicaciones en dorado), fue recibida con aplausos en uno de los palcos ponientes del palacio y acompañada por la cantante Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán (su único hijo varón), su nieta Stephani Salas, su hija mayor Sylvia Pasquel. Unos minutos después de iniciado el acto se unió su bisnieta, la influencer Michelle Salas junto a su novio venezolano Danilo Díaz, situación que causó movimiento entre la prensa rosa.
El homenaje a Pinal que se anunció a mediados de mes, tanto en redes sociales como por comunicado, fue organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía, y la colaboración de la actriz Sylvia Pasquel.
El programa
El encuentro abrió con una bienvenida por parte de la ‘Primera Actriz’ Diana Bracho, quien destacó a Pinal como una pionera en la actuación en la industria del cine, teatro (especialmente el musical), televisión, así como productora visionaría que buscó reinventarse en cada una de las etapas de su carrera, “esta noche le rendimos un homenaje a una de las actrices más querida con el público ¡bienvenida Silvina Pinal!”.
Tras recordar algunos de los papeles principales que tuvo a lo largo del cine, se destacaron sus papeles como “musa” en las cintas dirigidas por Luis Buñuel, con “Viridiana” (1961), única cinta nacional ganadora de la Palma de Oro del festival de Cannes, “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).
Incluso se proyectó un fragmento del capítulo ‘Luis Buñuel en los sesenta’ de la serie “Los que hicieron nuestro cine" de Capital 21, en donde Pinal relató la experiencia de grabar Viridiana durante el ‘franquismo español’.
Después en una especie de breve diálogo sobre el trabajo fílmico de Pinal, los críticos Leonardo García Tsao y José Antonio Valdez Peña, puntualizaron la importancia de la trayectoria de la actriz a la que calificaron como una “mujer versátil, talentosa, prodigio de su carrera, y ‘todo terreno’”, mientras arriba colgaba del aire el oleo con el que Diego Rivera la inmortalizó en una pintura en 1956, y cuyo costo según especialistas rondaría los 3 millones de dólares en la actualidad.