Fue en 2019 cuando Nacho Royo, director del Vive Latino España, hizo el primer acercamiento con Sara Fernández Escuer, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, para realizar una primera edición del famoso encuentro musical nacido en la Ciudad de México en 1998, ahora con la intención de hacerse presente en Zaragoza.
Te podría interesar
Como en la década de los 90, cuando se gestaron los conciertos al aire libre en espacios de la capital mexicana como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recuperar e impulsar eventos de mayor envergadura se convirtió en una necesidad, por lo que la llegada de un festival a gran escala a la capital de Aragón era inminente.
“Esta ciudad ha tenido, a lo largo de su historia, conciertos de gran magnitud en diferentes recintos; todos ellos, en su momento, supusieron retos logísticos y de gestión que pasamos con nota, por lo que sé que nuestro equipo está acostumbrado a trabajar en grandes eventos culturales”, compartió la funcionaria en entrevista para Vía*Tres.
“Zaragoza es una de las ciudades españolas con mayores lazos históricos y culturales con Iberoamérica, valoramos la cultura y el arte latinoamericano en sus diferentes disciplinas”
Sara Fernández Escuer, responsable de las Áreas de Cultura y Proyección Exterior.
Aunque la idea inicial era realizar la edición en 2020 dentro del recinto Expo Zaragoza, fue a causa de la pandemia por Covid-19 que se paralizó la industria y tuvo que ser pospuesta en aquel periodo, para, dos años después, arribar con 37 bandas provenientes de Sudamérica, México y de diferentes comunidades españolas.
“Es una oportunidad que se celebre en este antiguo recinto donde no se habían realizado eventos de gran formato desde 2008; lamentablemente, la pandemia hizo que no pudiésemos hacerlo en 2020, ni tampoco en el 2021, por lo que hemos apostado por su celebración y para que la tercera, por fin, vaya a ser la vencida”, declaró la portavoz de la Comisión de Economía y Cultura.
El próximo 2 y 3 de septiembre, exponentes locales mostrarán su talento al micrófono, como el rapero Kase.O y su conjunto Jazz Magnetism, creador de Violadores del Verso junto al MC Sho-Hai y el discjockey R de Rumba, también presentes en la lista; igualmente tocarán viejos conocidos como Leiva, Vetusta Morla y Love of Lesbian.
Dentro de la plantilla mexicana destacan exponentes de la mezcla de música electrónica con regional mexicano, como Nortec Collective: Bostich+Fussible, Instituto Mexicano del Sonido y Centavrvs, así como Café Tacvba, Ximena Sariñana, Molotov y Little Jesus, entre otros.
En cuanto a referentes de Latinoamérica, están convocados clásicos como Aterciopelados, Babasónicos y Mon Laferte, todos con una edición del Vive en su lista de giras internacionales.
“Priorizamos que se apueste por nuestros artistas locales, puesto que los que actúan son grandes profesionales con una carrera musical consolidada y, por lo tanto, van a enriquecer el cartel.
“Tenemos el caso particular de Café Tacvba, que actuarían en el pasado en las Fiestas del Pilar, pero finalmente no pudo ser posible, por lo que su actuación es muy esperada para los zaragozanos”, recordó la gestora de proyectos en cofinanciamiento con la Comisión Europea.
Finalmente, Fernández se encuentra convencida de que esta no será la última edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, pues considera que, año con año, la convocatoria de este festival de origen mexicano continuará creciendo.
“Estoy convencida de que los recibirán con los brazos abiertos y con gran ilusión como reciben a todos los artistas latinos cuando actúan en la ciudad, haciéndolo ahora con una marca referente que da el salto a Europa: será un éxito y tendrá continuidad a lo largo de los años”, concluyó la vicealcaldesa.
FRASE DESTACADA
?