“Me encanta la artesanía y la singularidad de las imágenes notables y su capacidad para sorprender, ser tierno o capturar un momento cumbre, especialmente los que revelan algo universal y eterno en el espíritu humano”, compartió la fotoperiodista Amber Bracken previo a la inauguración del World Press Photo 2022, edición en la que fue condecorada con la “Fotografía del Año” con un retrato de la crudeza del colonialismo contra los grupos indígenas de Canadá, de donde es oriunda.
En la exposición, compuesta por 122 imágenes, resultado de las miradas y perspectivas únicas publicadas en 2021, se abordan temas variados como los efectos de la crisis climática, la vida después de la pandemia de Covid-19, la discriminación, la guerra y la violencia en distintas regiones del mundo, como la ocurrida en la Columbia Británica, donde encontraron 215 tumbas de niños en la Escuela Residencial Indígena Kamloops en Vancouver.
En el disparo, Bracken captó vestidos de color rojo colgados de unas cruces a lo largo de una carretera, mismas que rinden homenaje a los que murieron en una institución que fue construida para para adoctrinas a los jóvenes indígenas de la zona.
“Me dolía escuchar a la gente entusiasmada con la belleza de esta foto y entiendo lo que significa: representa un memorial para sus hijos perdidos, sus preciosos hijos que fueron arrebatados a la fuerza y que murieron lejos de sus amadas familias, por abuso o negligencia o posiblemente por algo peor”, sostuvo la periodista.
Con 20 años como sede de la expo más relevante del periodismo internacional y de la libertad de prensa, el Franz Mayer mostrará el trabajo de 24 fotógrafos de 23 países, entre ellos Bangladesh, Egipto, Indonesia y Palestina, entre otros, desde este 15 de julio y hasta el próximo 2 de octubre.
Finalmente, el retratista mexicano Yael Martínez se congratuló como ganador en la categoría “Formato abierto” de la región Norteamérica y Centroamérica con la serie “Flor del tiempo: la montaña roja de Guerrero”.
“Miro alrededor de esta exposición y cada historia, como gran parte del periodismo, trata sobre el desafío, el dolor y el cambio. Ciertamente, también podemos y debemos incluir alegría, abundancia y armonía en nuestros informes, pero nuestra existencia, inevitablemente, también contendrá dolor, decadencia, desorden y conflicto”, concluyó Bracken.
Ganadores globales de WPP 2022 (Crédito WPP)
1. Fotografía del año
“Escuela residencial indígena de Kamloops”
Amber Bracken, para The New York Times
2. Reportaje gráfico del año
“Salvar los bosques con el fuego”
Matthew Abbott, para National Geographic / Panos Pictures
3. Premio al proyecto a largo plazo
“Distopía amazónica”
Lalo de Almeida, para Folha de São Paulo/Panos Pictures
4. Premio al formato abierto
“La sangre es una semilla”
Isadora Romero
5. “Miedo de ir a la escuela”
Sodiq Adelakun Adekola, Agence-France Presse
6. “Límites: conflicto humano-tigre”
© Senthil Kumaran
7. “Incendio forestal en la isla de Eubea”
Konstantinos Tsakalidis, para Bloomberg News
8. “Desalojo de la comunidad de San Isidro”
Vladimir Encina
9. “La Promesa”
Irina Werning, Pulitzer Center
10. “Flor del tiempo: la montaña roja de Guerrero”
Yael Martínez, Magnum Photos