Tras una década de batalla legal, esta semana el Senado de la República ratificó el Tratado de Beijing para la Protección de las Obras Audiovisuales, que obligará a pagar a las plataformas de streaming por el uso de obras audiovisuales.
Te podría interesar
La iniciativa fue presentada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), que preside José Elías Moreno, con el propósito de proteger los derechos de propiedad intelectual de sus agremiados.
“El uso de las obras audiovisuales es cada vez mayor por internet, la regulación que proporciona el Tratado de Beijing permitirá el cobro más sencillo a las plataformas por los derechos que se generan para los artistas del audiovisual”, explicó la ANDI en un comunicado.
Se señaló que 123 países han adoptado esta iniciativa desde el año 2012, por lo que “México se suma a la protección internacional que ya han concedido otros países y complementa el sistema de derechos de propiedad intelectual de los artistas de nuestro país”.
La ANDI destacó que con la entrada en vigor del tratado se garantiza un marco regulatorio internacional que protege a la comunidad artística en México y en el extranjero.
México es uno de los productores audiovisuales más relevantes de Latinoamérica, destacando en rubros como guionismo, cinematográfico, animación, producción de publicidad y diseño de videojuegos.
En este contexto, el Tratado de Beijing facilitará el pago por retransmisión a creadores e intérpretes, con lo que se beneficiará al sector que actualmente vive circunstancias económicas difíciles.