En el marco de celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, la banda Rockercoatl anunció el inicio de su gira "Mochipa Forever 2022" con la que visitará las juntas auxiliares de Puebla capital, así como comunidades indígenas de la Mixteca y las sierras Norte, Negra y Nororiental donde se concentra el mayor porcentaje de hablantes de náhuatl.
En conferencia de prensa, el vocalista de la agrupación Juan Manuel Sánchez "Kenametzi", afirmó que el náhuatl es una lengua viva y cotidiana, por lo cual Rockercoatl continuará con su labor para rescatarla y revalorizarla.
“Hay una parte de nuestro mexicano que no va a morir, simplemente, porque hay una gran parte de nuestros nombres en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, en nuestros volcanes, en nuestros ríos, que se van a llamar así por siempre”, aseguró.
Añadió que la lengua náhuatl fue reconocida como uno de los idiomas más hermosos del planeta, mientras que México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística, tan solo por detrás de la India.
“El náhuatl tiene una fuerza metafórica increíble, nosotros manejamos varios géneros, desde los tradicionales como los sones, hasta géneros extranjeros que se han quedado en nuestro país como el rock”, declaró.
El tour arrancará este 21 de febrero en La Resurrección y seguirá en Chalchihuapan, San Andrés Cholula, San Juan Ixcaquixtla, San Andrés Ozolco y Calpan, para luego visitar la Sierra Negra.
Posteriormente las presentaciones continuarán en Zoquitlán, Eloxotitlán, Santa María del Monte y Tlacotepec de Benito Juárez, entre otras poblaciones.
“Estamos abarcando los municipios donde hay una mayoría de hablantes, llevando la música de Rockercoatl, y los avances del quinto disco que se presentará a finales de este año".
Rockercoatl fue fundada hace 22 años y fue una de las primeras agrupaciones del país en difundir la música en lenguas indígenas. Se espera que a finales de 2022 "Mochipa Forever" recorra territorio nacional.