Jueves 1 de Febrero de  2024
ACTIVISTAS Y ARTISTAS, DETRÁS

De película: hackean museo de Viena para pedir devolución del penacho de Moctezuma

Dos artistas mexicanos cambiaron las audioguías del Museo Etnográfico de Viena por cintas con mensajes de protesta

Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Un grupo de activistas internacionales, encabezado por dos artistas mexicanos, lograron introducirse en el Museo Etnográfico de Viena para cambiar las audioguías del recinto por mensajes de protesta, en un esfuerzo de película por lograr el regreso del penacho de Moctezuma a México.

El equipo dirigido por los artistas Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena, y conformado por realizadores de México, Los Ángeles, Ucrania y Austria, colaron audios dentro de decenas de audioguías falsas, en los que contaron la historia del artefacto desde la perspectiva indígena.

En el proyecto denominado "Audioguías de la Verdad" participó el activista mexica Xokonoschtletl Gómora, quien grabó los mensajes de protesta como una réplica exacta de los audios oficiales.

'La idea surge hace dos años aproximadamente cuando Yosu Arangüena y yo nos juntamos a pensar cómo poner en la mesa la conversación de la vuelta del penacho de Moctezuma a México. De ahí en adelante decidimos ir a buscar a Xokonoschtletl Gómora para oír su punto de vista y grabar su voz para meterla a audio guías réplicas', aseguró Arrechedera.

Durante décadas, gobiernos y organizaciones han buscado que el gobierno austriaco autorice el regreso de la pieza a nuestro país, lo que ha resultado en una misión imposible.

De acuerdo con Arrechedera, Austria ha promovido una versión imprecisa sobre el origen, llegada y fragilidad del penacho como una manera de no ceder ante las demandas de México. Lo anterior, pese a que la historia de la pieza se encuentra plenamente documentada y se cuenta con tecnología antiterremotos para transportarla.

"Se dice que la corona es un penacho de plumas que no perteneció a Moctezuma; por otro lado, se explica detalladamente por qué no se puede transportar en vista de qué se destruiría en el camino, se habla de qué la historia alrededor del penacho de Moctezuma es sumamente difusa y que no se sabe exactamente cómo llegó a Austria", afirmó.

La proeza ya ha llegado a oídos de miembros del Parlamento austriaco, quienes presentaron una moción encaminada a la devolución del penacho a México. Adicionalmente existe una petición en Change.org para presionar a la autoridades.

"Estamos en un momento histórico que hay que aprovechar, recién se vuelve a tratar el tema en el parlamento austriaco y es ahora cuando hace falta que la ciudadanía y el gobierno mexicano tomen cartas en el asunto de una manera seria y comprometida con especialistas que puedan ver como si se puede transportar la corona", finalizó el artista,