APRO.- Los artistas que se presentarán en la edición 46 de la Expo Ganadera Sinaloa, en el municipio de Culiacán, SInaloa, del 17 de noviembre al 4 de diciembre, no podrán cantar narcocorridos o corridos que hagan apología del delito, indicaron los encargados del evento.
Te podría interesar
El coordinador de los 47 artistas que se presentarán de manera gratuita en el Teatro del Pueblo, Miguel Ramírez Mendívil, comentó que se busca un ambiente completamente familiar; por lo que además de publicar que están prohibidas esas canciones, les enviarán un oficio a los artistas, pues algunos son locales y otros de distintas partes del país.
Ninguna autoridad se ha pronunciado sobre si permitirán este tipo de corridos en ese escenario después de lo ocurrido en los festejos del 491 aniversario de Culiacán cuando, tras la cancelación de un artista, entró otro que interpretó un corrido en honor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, mostró el rostro del narcotraficante en la pantalla y orilló al municipio a disculparse.
“Con la representación de los 60 mil ganaderos que integran la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, el líder del sector en el estado, Régulo Terraza Romero, extendió la invitación a disfrutar del 17 de noviembre al 4 de diciembre la Expo Ganadera Sinaloa 2022, en su edición 46”, escribió SinaloaNews en redes sociales.
Terraza Romero dijo que esta gran fiesta ha sido muy anhelada y es la más deseada por la ausencia de los dos últimos dos años que fueron suspendidas por temas de salud pública, “y entonces el pueblo de Sinaloa quiere la expo”, afirmó.
“Por eso estamos aquí, porque hemos venido a invitar a la ciudadanía de Los Mochis, del estado, las presidencias de El Fuerte, toda el área norte, queremos contar con la presencia y por eso estamos invitando”, indicó.
Como evento previo, la Asociación de Cabalgateros y la Unión Ganadera Regional de Sinaloa realizarán la Gran Cabalgata el 13 de noviembre, que partirá del Parque Botánico, atravesando Culiacán y llegando a la Expo Ganadera, donde habrá un festejo con música y antojitos para los participantes.
Participarán más de 2 mil 500 cabalgantes provenientes de los 18 municipios de Sinaloa y de los estados de Jalisco, Nayarit, Sonora y Durango. Comenzará a las 3 de la tarde.