Este sábado David Bowie habría cumplido 75 años. El músico pasó a la historia como el camaleón, por adaptar el folk, el rock, el funk y el jazz a su trayectoria musical, así como por adoptar diversos estilos en su imagen.
Bowie murió en 2016, por un cáncer de hígado que mantuvo en secreto y con el que batalló por 18 meses, pero su música es parte de la cultura popular gracias a su influencia en la industria musical, el cine, el teatro, la moda y la pintura.
Con más de 140 millones de discos vendidos, el ‘Gran Duque Blanco’ se despidió con ‘Blackstar’, su última producción discográfica que salió a la venta el viernes 8 de enero de 2016, coincidiendo con su 69 cumpleaños.
Después apareció 'Toy', el regalo póstumo de cumpleaños del cantante. Un material que grabó a principios del 2000, pero que no pudo dar a conocer por problemas con su entonces casa discográfica Emi/Virgin.
Nació en el sur de Londres el 8 de enero de 1947, fue bautizado como David Robert Jones, pero cuando cumplió 18 años cambió su nombre por el de David Bowie: aunque nunca quiso explicarlo, se sabe que tomó el apellido de un personaje del western ‘El Álamo’, un temprano reconocimiento a la cultura estadounidense.
‘Heroes’, ‘Under Pressure’, ‘Space Oddity’, ‘Let’s Dance’, ‘Rebel Rebel’, son algunos de los temas emblemáticos del cantante, quien se convirtió en influencia de Lou Reed e Iggy Pop hasta grupos contemporáneos como Coldplay, Kanye West o Madonna.